Javier Bertín: Menonitas de la Nueva Esperanza
Dos décadas. Eso es lo que Javier Bertín ha dedicado a un proyecto fotográfico documentando la vida cotidiana de la Colonia Menonita La Nueva Esperanza, cerca de Guatraché, en el sur profundo de Argentina. Inicialmente, los menonitas, conocidos por elegir vivir modestamente en comunidades unidas y cerradas, se mostraron reacios a Bertín. Sin embargo, la dedicación del fotógrafo pampino le ha permitido construir un sólido puente de confianza y familiaridad a lo largo de los años: Tan solo entre 2004 y 2005, Bertín realizó más de diez visitas a la colonia. Con el tiempo, el artista ha acumulado un notable archivo que comprende más de mil imágenes que capturan vívidamente sus costumbres, estilo de vida y cotidianeidades. Hoy, una selección de su archivo llega a vuestros ojos gracias a la generosidad de todos los involucrados, obsequiándonos una generosa mirada a lugares a los que muy pocos han entrado. Como Bertín comparte en la entrevista, su proyecto implicó cruzar fronteras lingüísticas y culturales a través de una conexión “no verbal, profundamente humana, que ha requerido tiempo y esfuerzo para desarrollarse.”
Javier Bertín nació en 1970 en General San Martín, La Pampa, y aunque aún vive en ese pueblo, sus ganas de mirar el mundo y de capturarlo a través de la cámara lo mantienen todo el tiempo en movimiento. Estudió fotografía en la Escuela Diego Ortiz Mugica. Hizo cursos con Raúl Forte, Marcos López, Tony Valdez, y Juan Travnik. En 2005 expuso su obra en blanco y negro acerca de la Colonia Menonita en el Centro Cultural Borges. En estos años también participó en muestras colectivas en el Centro Cultural Recoleta, Expo Trastienda, y en la Galería Milo Lockett. En la actualidad trabaja en una nueva obra vinculada al universo menonita, pero encarada desde otra perspectiva. En 2023 ganó una beca de la Fundación Luz Austral en el marco del Foro Internacional de Portfolios Virtual y su obra fue curada por Alasdair Foster (Australia), Christoph Tannert (Alemania) y Jens Friis (Dinamarca). En 2023 ganó una beca en Proyecto Imaginario Latinoamérica en el cual se estará capacitando durante 18 meses.
Sigue a Javier en Instagram: javierbertinph
VC: ¿Qué fue lo que inicialmente despertó tu interés en la Colonia Menonita de La Nueva Esperanza para decidir documentarla fotográficamente?
JB: En el año 2004 estaba estudiando fotografía con Diego Ortiz Mujica. Conversando con Gabriela, su compañera, sobre el lugar en el que vivo, General San Martín, La Pampa, me preguntó por la cercanía de la colonia de Menonitas, La Nueva Esperanza. Ese fue el disparador de mi curiosidad y al fin de semana siguiente estaba ahí. Ingresar a ese territorio es dar un paso en un mundo distinto, con otras reglas y una cultura propia. Exige despojarse de muchos prejuicios, hacer el ejercicio de mirar más lejos. Supe desde el primer momento que quería capturar esa esencia con la cámara.
VC: Me da la impresión de que tus proyectos trascienden la especificidad de la comunidad menonita para tocar aspectos universales de la humanidad. ¿Podrías expandir sobre cómo logras este trascender a través de tus imágenes?
JB: No sé bien cómo se produce. Supongo que no es un proceso consciente. Me guía algo interior que no sabría describir. Sí sé que sin compartir el lenguaje, ni sus costumbres, la cámara se volvió vehículo de un vínculo de intimidad con ellos y creo que eso trasciende el retrato.
VC: Hay algún momento que atesoras especialmente trabajando con esta comunidad. ¿Nos podrías contar más de las relaciones que has forjado con ellos trabajando en este proyecto?
JB: Hubo muchos momentos, recuerdo uno que cuenta un poco esa interacción extraña que se forjó con ellos. Un día, convencido de que debía fotografiar el interior de una vivienda, terminé yo no sólo invitando a la familia a pasar a su propia casa, sino disponiéndolos para lograr esa fotografía (primera imagen del artículo, Familia, 2004) Alguna magia se produjo entonces, para mí, donde quedé siendo parte de algo tan íntimo y tan reservado para ellos.
VC: ¿Cómo vivió la comunidad que alguien llegara a fotografiarlos?
JB: En 2004, llevar una cámara fotográfica era llevar tecnología que no conocían y no pertenece a su cultura. Fui durante meses a visitarlos. Siempre los invitaba a pararse frente a ella y al tiempo regresaba con las fotos reveladas para que las vieran. Prestarse a esto y confiar en un extraño era moverlos de un lugar conocido.
VC: Me encanta esta fotografía. Cuéntanos más de ella.
JB: Esta foto es de un domingo cualquiera. Como en nuestra cultura, el día es destinado a los encuentros sociales y al disfrute, ya que no se trabaja. En esta foto se ven niños siendo niños.
VC: He tenido la fortuna de ser uno los pocos ojos que han visto tus fotografías de menonitas tanto en blanco negro como en color. En esta transición de la fotografía en blanco y negro al trabajo a color, ¿cómo crees que cambió tu enfoque narrativo y visual?
JB: Las primeras fotos fueron en blanco y negro. Estamos hablando de hace 20 años atrás. En el pasaje a color sucedieron hechos importantes. El cambio de tecnología, es decir, pasar de lo analógico a lo digital, y mi formación como fotógrafo, y con eso también la experimentación. Me interesa del blanco y negro esa sensación de atemporalidad que genera. Y cuando pasé a color me fasciné con las texturas, la combinación con los fondos, y también, en contraposición a esa temporalidad, la posibilidad con el color de registrar el paso del tiempo y de que queden situadas en una época.
VC: Usualmente hablas sobre la importancia de la proximidad y la inmersión en la comunidad menonita para su proyecto. ¿Qué desafíos enfrentaste al intentar integrarse y cómo los superaste?
JB: Cuando te encontrás con una comunidad con diferente lenguaje y costumbres, puede obviamente ser difícil interactuar. Creo que con la base de no faltar el respeto, fui encontrando una manera de estar con ellos y sentirme bienvenido cada vez que estuve, siempre siendo precavido de no hacer nada que vaya en contra de sus estilos de vida y siendo agradecido con ellos. Evidentemente, hay algo que por mi modo de ser no sentí en ningún momento que fueran esas costumbres, impedimentos u obstáculos para interactuar con ellos.
VC: Considerando la evolución de su proyecto, desde su percepción inicial como hasta la profundización en la cotidianidad menonita, ¿cómo ha influido esta experienciaen tu desarrollo personal y profesional como fotógrafo?
JB: Definitivamente ha sido una experiencia de vida y parte de lo que soy. Sin dudas, es parte de un desarrollo personal, el respeto, la humildad, lo diverso, la deconstrucción, romper estereotipos y prejuicios que se terminan extendiendo a la vida con otros más allá de la comunidad menonita. En relación a lo profesional, fue la posibilidad de dar a conocer mi trabajo como profesional. Me abrió puertas a exposiciones y también a formación con otros profesionales.
VC: Finalmente, ¿tiene planes para expandir su trabajo sobre los menonitas o explorar nuevas comunidades o temas con un enfoque similar en el futuro?
JB: Me encantaría poder expandir mi trabajo con otras comunidades. Sería fascinante y un proyecto mayor. Se interponen siempre las dificultades económicas de enfrentar viajes, estadías, etc, para quienes aún no podemos vivir de nuestra obra artística.
Vicente Isaías is a Chilean multimedia artist working primarily in research-based, staged photographic projects. Inspired by oral history, the aesthetics of picture riddle books, and political propaganda, his complex still lifes and tableaux arrangements seek to familiarize young audiences with his country’s history of political violence. His 2022 debut series “JUVENILIA” earned him an Emerging Artist Award in Visual Arts from the Saint Botolph Club Foundation, a Lenscratch Student Prize, an Atlanta Celebrates Photography Equity Scholarship, and a photography jurying position at the 2023 Alliance for Young Artists & Writers’ Scholastic Art and Writing Awards in the Massachusetts region. His work has been exhibited most notably at the Griffin Museum of Photography, Abigail Ogilvy Gallery, PhotoPlace Gallery, and published nationally and internationally in print and digital publications. A cultural worker, he has interviewed renowned artists and curators and directed several multimedia projects across various museum platforms and art publications. He is currently a content editor at Lenscratch Photography Daily and Lead Content Creator at the Griffin Museum of Photography. He holds a BA in Studio Art from Brandeis University, where he received a Deborah Josepha Cohen Memorial Award in Fine Arts and a Susan Mae Green Award for Creativity in Photography.
Follow Vicente Isaías on Instagram: @vicente.isaias.art
Posts on Lenscratch may not be reproduced without the permission of the Lenscratch staff and the photographer.
Recommended
-
New England Portfolio Review: Fruma Markowitz: Searching for the KahinahOctober 27th, 2024
-
New England Portfolio Review: Johannes Bosgra: MurmurationsOctober 26th, 2024
-
New England Portfolio Review: Beth Burstein: 82598October 25th, 2024
-
Karla Hiraldo Voleau in Conversation with Alayna N. PernellOctober 22nd, 2024
-
Womanhood Week: Jane WeinmannOctober 14th, 2024